fbpx

Seguramente todos hemos conocido o tenido casos de amigos, familiares o incluso a nosotros mismos donde el tema de ver los dientes prácticamente “unos sobre otros” o de muchos espacios y mala mordida. Esto ocurre (en ocasiones) por alteración del crecimiento óseo del maxilar o de la mandíbula o de la posición de los dientes lo que trae como consecuencia, no tener una correcta función al momento de masticar.

Al ocurrir este sobre-crecimiento de la mandíbula, busco dar solución no solo a la parte estética (que ciertamente es importante), pero  lo más importante es que se cumpla con el buen funcionamiento de la mandíbula al masticar. Hoy les quiero mostrar un caso que tuve, de un paciente de 18 años con una maloclusión clase III (prognatismo mandibular).

Para los que no conocen del tema, les aclaro que la maloclusión clase III es vista como una de las más complicadas. Tanto para diagnosticar, como para tratarla. La maloclusión de clase III es un problema clínico observado con menos frecuencia que la maloclusión de clase II o clase I.

Así mismo, se ha demostrado que la prevalencia de la maloclusión de clase III en los latinoamericanos es de alrededor del 9.1%, similar al 8.3% en los centroamericanos, reportados por la encuesta NHANES.

Lo importante en este paciente, fue que se logró con una combinación de ortodoncia con INVISALIGN y cirugía maxilofacial, un cambio completo de su relación ósea y dental en solo 4 meses.